El primer grupo que se celebró, en lo que hoy es el hotel South Court situado al final de la calle,fue el Primal. La casa pertenecía a una bella dama Inglesa que resultó ser amiga de un terapeuta de terapia primal. Un día fuimos a tomar el té y unos pastelillos ingleses con nata a su casa, y le pedimos si podíamos usar su gran salón. Nos contestó que sí, y ahí se celebró el primer grupo de Primal.
Después de este grupo hicimos el Encounter, y a continuación el EnlightenmentIntensive, que se convirtió bajo su dirección en el Awareness Intensive: Who Is In?, que sigue siendo muy popular en el Resort.
Al principio, nuestro programa se desarrollaba en seis u ocho lugares diferentes de Koregaon Park: en espacios alquilados, en casas particulares e incluso en el hotel Blue Diamond. Actualmente contamos con las mejores instalaciones que existen en el mundo para este tipo de actividades.
Cuando el Departamento de los grupos echó a andar, creció muy rápidamente. La noticia se extendió, y muchos de los líderes más punteros de grupos de terapia del mundo vinieron a ver a Osho. Entre ellos, Richard Price, uno de los dos fundadores del Instituto Esalen; Bernie Gunther, el gurú y poeta de Sensitivity and Awakening to the Senses; Charles Berner, fundador del Enlightenment Intensive; Werner Erhardt, fundador de EST que vino acompañado de la cantante Diana Ross.
Teníamos rolfers formados por Ida Rolf, personas formadas en Postural Integration y otros en la Técnica Alexander, y así sucesivamente. Había todo tipo de terapeutas de masaje. Los rolfers y la gente de Postural Integration desarrollaron el OSHO Rebalancing que ahora es famoso en todo el mundo.
Osho les dio a todos los terapeutas una plataforma para sus métodos, y aquellos que resultaban eficaces y claramente tenían algo que ofrecer, siguieron adelante. La mayoría de la gente que vino efectivamente tenía algo que ofrecer, como Encounter, gestalt, bioenergética, Group Counseling, todo tipo de trabajo corporal, danza, creatividad y artes marciales.
Osho creo una universidad para toda esta diversidad a finales de los años 70 y dimos el salto de un departamento de grupos, a una universidad con departamentos y facultades, con un rector, un vice-rector, jefes de departamento, y con la idea de que cada facultad desarrollara su propio trabajo y atrajese a su propio público. Tuvo un enorme éxito. Más tarde usó la palabra Multiversity. Recuerdo cuando dijo que una universidad es unidimensional, y una Multiversity (multiversidad) es multidimensional, abarcando todos los aspectos de la conciencia humana.
Al principio pensamos registrar la Multiversity como una institución oficial de educación, pero rápidamente quedó claro que en este campo todo el mundo podría aprender algo de nosotros. Fue entonces cuando Osho dijo que no deberíamos buscar un reconocimiento por nuestro trabajo en ningún otro lugar; éramos nosotros los que íbamos a reconocer a otras personas. Ese fue el salto: no encajar en el mundo…, tal vez algún día el mundo se pondría a nuestra altura.